

En el momento en que tu estrategia de búsqueda mediante la carta de presentación y el C.V. ha dado sus frutos, es posible que posteriormente te convoquen para realizar pruebas o tests psicotécnicos, de personalidad o profesionales.
Se trata de pruebas (tests) especialmente diseñadas para apreciar aptitudes o capacidades, por un lado, y rasgos de personalidad, intereses, valores personales, etc. por otro. Son dos grandes tipos de pruebas diferentes a las cuales es preciso enfrentarse de formas distintas.
Los tipos de pruebas psicotécnicas más frecuentes son:
Es importante a la hora de presentarse a la realización de las pruebas:
Se trata de pruebas (tests) especialmente diseñadas para apreciar aptitudes o capacidades, por un lado, y rasgos de personalidad, intereses, valores personales, etc. por otro. Son dos grandes tipos de pruebas diferentes a las cuales es preciso enfrentarse de formas distintas.
Los tipos de pruebas psicotécnicas más frecuentes son:
- Inteligencia general
- Capacidad de abstracción-razonamiento abstracto
- Manejo aritmético-razonamiento numérico
- Capacidad para resolver problemas mecánicos, espaciales
- Fluidez y razonamiento verbal
- Resistencia a la fatiga
- Aptitudes administrativas
Es importante a la hora de presentarse a la realización de las pruebas:
- Acudir relajado, descansado, sin problemas de sueño. Es necesario un buen nivel de alerta, pero no una ansiedad excesiva.
- Leer muy bien y/o escuchar atentamente las instrucciones hasta estar seguro de haberlas entendido. No comiences sin haber entendido perfectamente el ejercicio.
- Evitar pensamientos negativos ante la tarea que tienes por delante. Céntrate en cada paso.
- Contestar primero las preguntas de las que estés seguro y volver al final sobres las dudosas, si el tiempo te lo permite.
- En las pruebas de velocidad, contestar el mayor número posible de cuestiones. No te obsesiones con el tiempo si estés mirando constantemente el reloj.